martes, 18 de diciembre de 2018

Trabajo Revolución Rusa


TRABAJO REVOLUCIÓN RUSA
1.PORTADA E ÍNDICE.
2.ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN RUSA:
            Busca información sobre la CRISIS ECONÓMICA DE 1901-1903 y sobre la GUERRA RUSO-JAPONESA DE 1905 y redacta un informe de 350 palabras máximo en el que incluyas:
A.    causas de cada uno de los acontecimientos.
B.     ¿Soluciones que se buscarón para paliar la crisis económica?
C.     Consecuencias de la crisis económica.
D.    Desarrollo de la Guerra Ruso-Japonesa: fases, principales batallas.
E.     Fin de la Guerra: ¿Cómo terminó? y consecuencias para Rusia
3.LA REVOLUCIÓN DE 1905.
A.Busca información sobre el “Domingo Sangriento” y explica qué ocurrió en él y qué relación tiene con la Revolución de 1905.
B.¿En qué consistió la Revolución de Octubre y cuál fue la reacción del Zar?¿La reacción del Zar supuso un cambio en la situación política y/o económica del país?
C.¿Qué tipo de Juntas surgieron en 1905 a raíz de la revolución?
4.LA CAÍDA DEL ZARISMO:
A.¿Qué hecho produjo la abdicación del Zar?
B.¿Qué consecuencias tuvo para la dimisión del Zar para la organización política del país?
C.¿Qué eran Petrogrado y San Petersburgo?
D.Averigua por qué hablamos de las revoluciones de “octubre” de 1905 y “febrero” de 1917 si en realidad no se produjeron en esos meses según nuestro calendario.
E.Busca información sobre los distintos partidos políticos que existían en Rusia en este momento y haz un esquema en el que expliques las características de cada uno.
F.¿Qué son las tesis de abril?¿Quién las redacto?¿Qué objetivos tenían?


 5. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y LA CREACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN POLITICO
A. Lee el siguiente texto y haz un esquema en el qué expliques cuáles eran según Stalin las causas que favorecieron la revolución de octubre de 1917:

  Kairos –  HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: La Revolución Rusa

Las condiciones para el triunfo de la Revolución en Rusia, según Stalin
“Tres circunstancias de orden exterior determinaron la relativa facilidad con que la revolución proletaria en Rusia logró romper las cadenas del imperialismo y derrocar, de este modo, el poder de la burguesía.
En primer lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre comenzó durante un periodo de pugna encarnizada entre los dos principales grupos imperialistas, el anglo-francés y el austro-alemán, cuando estos grupos, enzarzados en mortal combate, no tenían ni tiempo ni medios para dedicar una atención seria a la lucha contra la Revolución de Octubre. Esta circunstancia tuvo una importancia enorme para la Revolución de Octubre, pues le permitió aprovechar los cruentos choques en el seno del imperialismo  para consolidar y organizar sus fuerzas.
En segundo lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre empezó en el curso de la guerra imperialista, cuando las masas trabajadoras, extenuadas por la guerra y ansiosas de paz, se vieron llevadas, por la lógica misma de las cosas, a la revolución proletaria, como único medio de salir de la guerra. Esta circunstancia tuvo una importancia inmensa para la Revolución de Octubre, pues puso en sus manos el poderoso instrumento de la paz, ofreciéndole la posibilidad de conjugar la revolución soviética con la terminación de la odiosa guerra y, de este modo, granjearse la simpatía de las masas, tanto en Occidente, entre los obreros, como en Oriente, entre los pueblos oprimidos.
En tercer lugar, el poderoso movimiento obrero en Europa y la crisis revolucionaria que, engendrada por la prolongada guerra imperialista, maduraba en el Occidente y el Oriente. Esta circunstancia tuvo para la Revolución en Rusia una importancia inapreciable, pues le aseguró fuera de Rusia aliados fieles en su lucha contra el imperialismo mundial.
Pero, aparte de las circunstancias de orden exterior, la Revolución de Octubre tuvo a su favor muchas condiciones interiores que coadyuvaron a su triunfo. Entre estas condiciones, las principales son las siguientes:
Primera: la Revolución de Octubre contaba con el apoyo más enérgico de la inmensa mayoría de la clase obrera en Rusia.
Segunda: contaba con el apoyo indudable de los campesinos pobres y de la mayoría de los soldados, ansiosos de paz y de tierra.
Tercera: tenía a la cabeza, como fuerza dirigente, a un partido tan probado como el partido bolchevique que, fuerte no sólo por su experiencia, no sólo por su disciplina, forjada durante años, sino también por su gran ligazón con las masas trabajadoras.
Cuarta: la Revolución de Octubre se enfrentaba con enemigos relativamente fáciles de vencer, como eran la burguesía rusa, más o menos débil, la clase de los terratenientes, totalmente desmoralizada por los motines campesinos, y los partidos conciliadores [...] que en el transcurso de la guerra quedaron en bancarrota.
Quinta: disponía de los inmensos espacios del joven Estado, donde podía maniobrar libremente, retroceder cuando las circunstancias lo exigiesen, tomar aliento, reponer sus fuerzas, etc.
Sexta: la Revolución de Octubre podía contar, en su lucha contra la contrarrevolución, con suficientes reservas de víveres, combustible y materias primas en el interior del país.
Estas circunstancias exteriores e interiores, sumadas, crearon la peculiar situación que hizo relativamente fácil el triunfo de la Revolución de Octubre. Eso no quiere decir, naturalmente, que a la Revolución de Octubre no se opusiesen condiciones  exteriores e interiores desfavorables.”
J. Stalin: La Revolución de Octubre y la táctica de los comunistas rusos, [1924].
C.¿qué acontecimientos llevaron a la Revolución de Octubre?  
D.¿Por qué los marineros de la fortaleza de Krondstadt fueron clave en el triunfo de la revolución de Octubre?¿Qué papel tuvieron las patrullas bolcheviques?
E.¿Qué era el Consejo de los Comisarios del Pueblo?¿Cuáles eran sus principales objetivos?
F.Busca información sobre “El Komintern” y la “Cheka” y relaciónalos con el Consejo de los Comisarios del Pueblo.
G.¿Cómo estaba organizado el nuevo régimen político socialista?¿cuál fue la oposición que se encontró este nuevo gobierno en el interior del país y a qué dio lugar?¿Quién formaba la oposición exterior al nuevo régimen establecido en Rusia?
H.¿Cuándo,  dónde y cómo tuvo lugar el asesinato de la familia del Zar Nicolas?
I.¿Qué fue el tratado de Paz de Brest-Litovsk y qué consecuencias tuvo para Rusia?    
6.EL COMUNISMO DE GUERRA Y LA NEP
A.¿Quién ganó la guerra civil rusa?¿Qué consecuencias tuvo la guerra civil para el país?
B.Redacta un texto de 200 palabras en el que expliques cuándo se implanta la NEP, qué era y cuáles eran sus objetivos?  
7.LA CREACIÓN DE LA URSS.
A.Realiza un esquema en el que incluyas cuándo surge la URSS, y cómo estaba organizado el nuevo estado políticamente y territorialmente (mapa)
8.EL STALINISMO.
A.¿qué hecho propició el ascenso al poder de Stalin?
B.Explica cómo consiguió Stalin hacerse con el poder. ¿Qué tipo de régimen político instituyó y en qué tres pilares estaba basado?
C.Explica qué eran las purgas y los Gulag y qué objetivo tenían en este nuevo sistema. político.
D.Realiza un esquema en el que expliques en qué consistió el programa de estalización de la economía que llevó a cabo Stalin
9.CONCLUSIÓN
Redacta un texto de 250 palabras en el que expliques el significado histórico de la Revolución Rusa.  
10.WEBGRAFÍA
FUENTES:
LIBRO DE TEXTO