domingo, 9 de octubre de 2016

COMENTARIO DE TEXTO: EL MANIFIESTO cOMUNISTA

MANIFIESTO COMUNISTA
KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS
1. Naturaleza Del texto.
            El texto es un extracto del Manifiesto Comunista escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, es por tanto un texto informativo, de carácter social y político. Además es una fuente primaria puesto que el texto se escribió en 1848, contemporáneo por tanto a los acontecimientos que vamos a tratar en el texto.
2. Análisis del texto.  
            Como ya hemos dicho el manifiesto al que pertenece este fragmento, se publicó en 1848 en Alemania. El propósito del manifiesto está relacionado con la situación de la clase obrera en Europa, que llevaba desde comienzos de siglo reivindicando no sólo mejoras laborales y sociales, sino también una mayor participación en la vida política.
            El comienzo del movimiento obrero lo situamos en la primera mitad del siglo, con el Luddismo y el Cartismo. El primero se enfrentó a la introducción de las máquinas en las fábricas y el segundo, a partir de 1838, no sólo tenía reivindicaciones laborales sino también políticas, pues a través de él la clase obrera demandó la legalización del sufragio universal masculino cuyo último objetivo era que el proletariado pudiera participar en la vida política para cambiar la legislación referente a las condiciones de trabajo desde el parlamento. Estas reivindicaciones se presentaron al parlamento en forma de carta, rechazada por el mismo, dando lugar a huelgas e intentos de insurrección que fueron finalmente reprimidos en 1848, año en el que Karl y Engels escribieron el Manifiesto Comunista.
            Y es que, a pesar de su derrota, el Cartismo demostró que era posible movilizar a las masas a nivel nacional y que la política no estaba ajena a los intereses de los trabajadores. Estas dos ideas son precisamente las que se expresan en este fragmento del manifiesto, en el que además se presentan los principios básicos de la doctrina social y política del marxismo (teoría socialista elaborada por Karl Marx y Friedrich Engel) que defiende la participación activa en las organizaciones del movimiento obrero:
1.La lucha de clases a lo largo de la Historia.(Principio básico del Manifiesto)
2.Dominación del Proletariado por parte de la Burguesía: (se presenta la situación actual del proletariado)
            2.1.Para concentrar la riqueza en manos de unos pocos individuos.
            2.1. Para formar e incrementar de manera constante el capital que sin embargo existe gracias al proletariado.
3.Los progresos de la industria exigen la unión revolucionaria del proletariado (Participación activa en las organizaciones del Movimiento Obrero y movilización de las masas).
            3.1. De este modo la burguesía se tambaleará.
            3.2. La burguesía caerá y el proletariado triunfará.  (fin último del marxismo:la dictadura del proletariado y la creación de una sociedad comunista).
            Los autores del texto, Karl Marx y Friedrich Engels, se conocieron en París en 1844. El primero era filósofo influido por la idelología de izquierdas y el segundo empresario pero muy preocupado por la situación obrera. Será Engels el que le haga llegar a Marx cómo era esta y juntos desarrollarán la teoría marxista, fundamental para dar un último impulso al movimiento obrero organizado de manera internacional a partir de la I Internacional en 1864, para acabar con su situación económica y política. El principal objetivo del marxismo era analizar las contradicciones del sistema capitalista y cómo esas contradicciones llevarían a la destrucción de este sistema. Para ambos autores la lucha de clases era fundamental para conseguir el cambio social. Sus teorías sobre la lucha obrera convirtieron al marxismo en la base ideológica de los movimientos obreros revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX, considerándose una de las ideologías más influyentes de la historia contemporánea.
            Precisamente en el fragmento objeto de análisis se hace un llamamiento al proletariado, a quien va dirigido el texto. En este llamamiento se expone cuál es la situación de este, dominado por la burguesía cuyo objetivo es enriquecerse, como resultado de la lucha histórica de clases, y por ello el proletariado debe unirse y por la vía revolucionaria ha de acabar con el dominio de la Burguesía.
            A modo de conclusión podemos decir que estamos ante un fragmento del Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848 en el que se exponen los principios del marxismo, tales como la lucha de clase o la victoria del proletariado sobre la burguesía, teoría política fundamental en la Europa de la Segunda mitad del siglo XIX en la lucha del movimiento obrero.    

.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. hola chelo no soy tu alumno soy en concreto un alumno de liceo y este comentario es tremendamente interesante pues verá el comentario está siendo muy rico en cuanto a información, si usted pudiese decirme el texto se lo agradecería mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marx, Engels, El manifiesto comunista, l, 1848 de marx y engels

      Eliminar